En esta sección encontraras artículos de interés para el cuidado de tu Salud, actividades desarrolladas para la comunidad y notas realizadas en los medios de comunicación.

Biopsias Mamarias: Preguntas frecuentes

Te respondo algunas de las preguntas mas frecuentes que me han realizado mis pacientes

Cuando me pueden indicar realizar una punción mamaria?
Cuando en el informe de un estudio mamario (mamografía, ecografía o resonancia magnética nuclear) aparece una imagen sospechosa de ser cáncer de mama o cuando te palpas un nódulo que para tu mastólogo lo considera sospecho, pueden sugerirte de realizar una punción mamaria para poder llegar a un diagnóstico final.

Es decir se indicará efectuar una punción mamaria cuando necesitamos tener certeza de que se trata. Generalmente es para aquellas lesiones que han sido categorizadas como BI.RADS 4 o 5.


Si me han solicitado una biopsia mamaria, significa que tengo cáncer de mama?
No. Significa que se ha encontrado alguna alteración y que se desconoce su naturaleza, y que se necesita de la punción para “saber de que se trata”. La mayoría de las biopsias mamarias resultan ser benignas ( 8 de cada 10 biopsias mamarias realizadas son benignas).


¿En que consiste la Biopsia mamaria y como se efectúa?
La biopsia mamaria es un procedimiento  que nos permite extraer tejido o células de la mama.

La Biopsia puede ser realizada mediante una aguja bajo guia de las imágenes (bajo guia mamográfica, estereotáxica/Tomosintesis, ecografía mamaria o resonancia magnetica nuclear). La elección de un método u otro para realizar la biopsia dependerá del tipo de imagen que dio la sospecha, la localización de la misma en la mama, del tamaño de la imagen y de la preferencia del médico y de la paciente.

Las biopsias efectuadas mediante agujas pueden ser con agujas finas (citológicas) , gruesas (llamadas punciones percutáneas) o biopsias histologicas de corte y aspiración (también conocidas como sistema Vacuum).

Las agujas finas solo pueden analizar las células del nódulo, nos proporcionan una información mucho más limitada que las punciones efectuadas con agujas gruesas; pero en determinados casos como cuando el nódulo visualizado en la ecografía es muy pequeño y por su tamaño no se puede efectuar la biopsia con aguja gruesa, la punción con aguja fina es la elección. Lo importante es que en estos casos debe estar el anatomopatologo presente durante el procedimiento y debe ser un profesional experto en diagnostico citologico.

Las punciones con aguja gruesa nos permiten obtener tejido de la imagen sospechosa, es decir nos permite analizar la histología, nos proporciona mucha información y en caso que la lesión resultara ser un cáncer de mama, la biopsia nos permite obtener datos ( inmunohistoquímica estado de los receptores y factores de proliferación) que ayudan al mastólogo tratante en la elección del tratamiento posterior más adecuado para esa mujer.Las punciones con aguja gruesa pueden ser de corte   o de corte aspiración y vacío. Estas ultimas son las elegidas para la biopsia de microcalcificaciones ya que el tamaño y numero de las muestras (cilindros histologicos) que obtenemos son de mejor calidad y nos permite una precisión diagnostica de excelencia.


Necesitan internarme para realizar la biopsia mamaria?
Las biopsias con agujas se realizan en forma ambulatoria. Es decir, te asignarán un turno para realizar la punción y cuando la misma haya finalizado podrás regresar a tu domicilio.

Las biopsias mamarias quirúrgicas que requieren anestesia general o sedacion, deberas permanecer en el hospital u centro medico por lo menos unas horas hasta que te recuperes y en algunos casos pueden requerir internacion que por lo general no son mayores a 24 horas.

¿Estaré despierta durante la biopsia? Me va a doler?
Si es una biopsia con aguja permanecerá despierta durante la misma, ya que se utiliza anestesia local. Las biopias con agujas no deberían causar dolor, para ello el médico que efectúe la punción le aplicará anestesia local en la mama. Puede sentir un ardor en la mama cuando le aplique la anestesia , posteriormente no debes sentir dolor. Solo molestia o una leve incomodidad porque durante el procedimiento te comprimirán la mama.

En las biopsias quirúrgicas en la mayoría de los procedimientos la paciente esta dormida durante el procedimiento, pero en algunas situaciones pueden realizarse también con anestesia local.


¿Debo realizar alguna preparación especial para la biopsia mamaria con aguja?
No necesita estar en ayunos. Puede realizar su desayuno en forma habitual.Si habitualmente toma alguna medicación en forma crónica indicada por su médico, generalmente no es necesario que la suspenda, pero siempre es mejor que consulte con su médico y sigas sus indicaciones.


¿Cómo es el procedimiento de biopsia mamaria con aguja?
Una vez el medico te haya explicado el procedimiento y hayas firmado el consentimiento informado.

El medico con su colaboradora (tecnica/instrumentadora) localizaran la lesion y procederan a realizar la biopsia mamaria.

Se realizara anestesia local en la piel y en la profundidad de la mama para que no sientas dolor durante el procedimiento.

El medico siempre te anticipara las maniobras, los ruidos que sentirás para que estés mas tranquila durante el mismo y disminuir los movimientos involuntarios.


¿Cuáles pueden ser las complicaciones más frecuentes de la punción?
La complicación más frecuente de una punción es un hematoma (“moretón”). Puede hacerse un hematoma en la piel o en el interior de la mama. En general es una complicación menor y que cede en días o semanas de acuerdo al tamaño.Otras complicaciones menos frecuentes casi excepcionales son infección en el área de la punción y que la aguja de la punción atraviese el tórax y lesione la pleura (capa que envuelve el pulmón) y te ocasione un cuadro clínico que se llama Neumotórax. Pero hay que destacar que en manos altamente entrenadas en punciones mamarias estas complicaciones nunca sucederían.


¿Que indicaciones me darán después de la punción?
Se te indicará que coloques hielo sobre la mama en el área que fue punzada de este modo te dolerá menos y evitará que el “moretón”  sea de mayor tamaño.

En las primeras horas algunos médicos le indicamos a la pacientes utilizar un vendaje compresivo, que lo realizamos después de la curación de la mama.

También indicamos analgesicos como el paracetamol u ibuprofeno para ayudar a la analgesia en las primeras 24 horas.


¿Cuándo puedo retomar mi actividad habitual luego de una punción mamaria?
Generalmente podrás volver a tu rutina habitual el día siguiente a la punción.


¿Puedo sentir dolor posterior a la punción?
Algunas pacientes pueden sentir molestias o dolor en la zona de la punción, pero generalmente son de leve intensidad y ceden con el transcurrir de los días.


¿Cuánto tiempo tardan en entregar el resultado de la punción?
El tiempo de entrega puede variar  entre 7 a 15 días. Habitualmente el día de la punción te informarán el día y horario en que estará disponible sus resultados.


Si el resultado de la punción es cáncer de mama. Qué posibilidad existe de que se “siembre” el cáncer de mama en todo el trayecto que hizo la aguja en la punción?
Excepcional. Hay varios estudios científicos que han demostrado la seguridad de la punciones.


Existe la posibilidad de que con la punción, un nódulo se “transforme” en maligno si no lo era?
Ninguna. La punción no “transforma” un nódulo benigno en cáncer de mama.


Si el resultado de la punción es benigno, ¿debo concurrir igualmente al médico?
Si, siempre debes concurrir al médico mastólogo con los resultados. Él te informará cuando debes realizar el nuevo control mamario y cuales serán los pasos a seguir.

Si el resultado de la punción es Benigno. ¿Me debo operar igual?

En la mayoría de los casos ante una punción mamaria con resultado benigno, no es necesario realizar una cirugía. Pero sera tu medico quien evalué las imágenes, el resultado de la biopsia y determinara si es necesario o no realizar la cirugía posterior.

Mi medico ya me dijo que el tumor por la apariencia en las imágenes es maligno. Porque es importante realizar una biopsia mamaria con aguja?

Es fundamental certificar todas las sospechas diagnosticas y esto solamente se puede realizar a través del estudio anatomopatologico de la lesión sospechosa (nodulo, distorsion, asimetria, microcalcificaciones, etc).

El tener el diagnostico de malignidad le permite al medico decidir cual es la mejor estrategia para cada paciente en algunos casos por las características del tumor primero deberán realizar primero neoadyuvancia con quimioterapia , ademas de permitirle planificar adecuadamente como sera la cirugía para disminuir el numero de intervenciones quirúrgicas innecesarias.

Tengo implantes/prótesis mamarias y me han encontrado en mis estudios mamarios una lesión en la mama con sospecha de malignidad. Puedo realizar la biopsia con aguja? es seguro? no se romperá el implante/prótesis con la aguja de la biopsia?

Si tienes una imagen en tus estudios mamarios de sospecha de malignidad en la gran mayoría de los casos técnicamente es factible realizar el procedimiento. La factibilidad de realizar el procedimiento depende de la localización de la lesión, cercanía a la prótesis, el volumen de tejido mamario que tengas. Todo esto lo evaluamos cuando necesitamos realizar una biopsia con aguja y afortunadamente son excepcionales los casos en donde la biopsia tiene que ser una biopsia quirurgica ya que no se puede realizar con aguja.

En manos de profesionales entrenados la posibilidad de ruptura protesica es excepcional.